El vigésimo DocBuenosAires comenzará hoy martes a las 19 con la exhibición de las películas de apertura, el largo 4TRO V3INT3 del argentino Raúl Perrone y el corto Otacustas de la colombiana Mercedes Gaviria Jaramillo. En la jornada inaugural los interesados también podrán ver Pan amargo del iraquí Abbas Fahdel, uno de los diez films que conforman la sección Cineastas de nuestro tiempo, y dos de las seis películas que integran el homenaje a Marcelo Céspedes, impulsor de esta muestra internacional de cine documental y realizador que falleció el 5 de mayo pasado.
Los organizadores del encuentro completaron el viernes pasado el programa de esta nueva edición que transcurrirá online –y gratis– hasta el sábado 31 de octubre. Entre las películas anunciadas en la presentación oficial y aquéllas incorporadas a último momento, ascienden a 38 las obras que se exhibirán en el sitio web de esta muestra internacional, y en las salas virtuales administradas por la Asociación de Directores Cinematográficos, el Institut Francais d’ Argentine y por el gobierno porteño.
Al final serán cuatro en vez de tres la secciones de esta entrega. El pasado presente se llama aquélla montada en honor Luis Ospina, con dos films del realizador colombiano que murió el 27 de septiembre de 2019: En busca de «María» y Todo comenzó por el fin.
Este tributo convivirá con aquél consagrado a Céspedes y con los apartados tradicionales La política de los autores y el mencionado Cineastas de nuestro tiempo, que agregó una película a la lista de nueve que el director artístico de la muestra Roger Koza anunció el lunes antepasado a la prensa. Se trata de la coproducción franco-sueco-portuguesa Danses macabres, squelettes et autres fantaisies de Rita Azevedo Gomes, Pierre Léon y Jean-Louis Schefer.
De A. Gomes, Léon y Schefer.
De Ospina.
De Ospina.
El vigésimo DocBuenosAires cerrará con otro largometraje de Perrone, ALGUNXS PIBXS, que debutó en el Festival Ecrã de Brasil. En cambio 4TRO V3INT3 y Otacustas se exhibirán en calidad de estreno mundial.
A continuación figura el resto de los largos y cortos agrupados por sección.
Cineastas de nuestro tiempo |
Título |
Autor |
Año |
El triunfo de Sodoma |
Goyo Anchou |
2020 |
Calle de una sola vía |
Erez Pery |
2020 |
Victoria |
Homer Etminani |
2020 |
Pan amargo |
Abbas Fahdel |
2019 |
Nicolas Philibert, hasard et nécessité |
Jean-Louis Comolli |
2020 |
Dancing in the street. 11 grados de separación |
film colectivo coordinado por James Benning |
2020 |
Ese furioso deseo sin nombre |
Florencia Colman |
2020 |
Refutación de Troya |
Gustavo Galuppo y Carolina Rimini |
2020 |
Suquía |
Ezequiel Salinas |
2019 |
Dansas macabras, esqueletos y otras fantasías |
Rita Azevedo Gomes, Pierre Léon y Jean-Louis Schefer |
2019 |
La política de los autores |
Retrospectiva Philipp Warnell |
Intimate distances |
2020 |
The flying proletarian |
2017 |
Ming of Harlem: twenty one stories in the air |
2014 |
I first saw the light |
2012 |
Outlandish: strange foreign bodies |
2009 |
The girl with x-ray eyes |
2008 |
Retrospectiva Maya Connors |
Diary of an organism |
2019 |
A nice place to leave |
2016 |
The owls have grown as big as the half moon |
2014 |
Hypnos |
2010 |
Reencuentro con Florent Marcie |
Saïa |
2000 |
Itchkéri kenti |
2006 |
Comandante Khawani |
2014 |
Tomorrow Tripoli. The revolution of the rats |
2014 |
Descubriendo a Otavio Almeida |
Los niños lobo |
2020 |
Macao |
2019 |
La travesía |
2019 |
El pasado presente (homenaje a Luis Ospina) |
En busca de María |
1985 |
Todo comenzó por el fin |
2015 |
Marcelo Céspedes por siempre |
Los Totos |
1983 |
Por una tierra nuestra |
1985 |
Hospital Borda… un llamado a la razón |
1986 |
Buenos Aires, crónicas villeras |
1988 |
Pulqui un instante en la patria de la felicidad |
2007 |
La ballena va llena |
2014 |
El cronograma de funciones se encuentra disponible aquí . Atención, las salas virtuales funcionarán con distintas modalidades de exhibición. Por ejemplo, el sitio de DocBuenosAires habilitará la reserva de entradas a partir de las 8 de la mañana y hasta media hora antes de cada función; el espectador deberá consignar una dirección de correo electrónico donde recibirá el link de visualización; desde ese momento la película se encontrará disponible por dos horas. En cambio, en la plataforma del Gobierno de la Ciudad, cada título estará disponible por tres horas a partir del horario de inicio de la función; no se requiere ningún trámite previo.
Las actividades especiales se transmitirán en el canal que los organizadores de la muestra administran en YouTube. A continuación, el cronograma.
Actividades especiales del 20º DocBuenosAires |
Día |
Actividad |
Hora |
Martes 27 |
– Diálogo entre Roger Koza y Raúl Perrone.
– Diálogo entre Roger Koza y Mercedes Gaviria. |
Alrededor de las 20:20.
Las entrevistas tendrán lugar al término de las exhibiciones de 4TR0 V3INT3 y Otacustas, anunciadas para las 19 en las salas virtuales de DocBuenosAires y del GCBA. |
Miércoles 28 |
– Diálogo entre Roger Koza y Maya Connors.
– Diálogo entre Carmen Guarini y los realizadores de Dancing in the street.
– Diálogo entre Roger Koza y Florent Marcie.
– Diálogo entre Roger Koza y Goyo Anchou. |
Alrededor de las 15:10, al término de la retrospectiva cuyo comienzo está anunciado a las 14 en la sala del GCBA.
Alrededor de las 17:50, al término de la exhibición cuyo comienzo está anunciado a las 16:30 en la sala DocBsAs.
Al término de las exhibiciones cuyos comienzos están anunciados a las 15, a las 18 y o a las 21 en la sala del Institut Français.
Alrededor de las 23:22, al término de la exhibición de El triunfo de Sodoma, cuyo comienzo está anunciado a las 22:00 en la sala DAC. |
Jueves 29 |
– Diálogo entre Roger Koza y Phillip Warnell.
– Diálogo entre Roger Koza y Homer Etmimani.
– Diálogo entre Roger Koza y Otávio Almeida. |
Alrededor de las 15:30, al término de la retrospectiva cuyo comienzo está anunciado a las 14 en la sala del GCBA.
Alrededor de las 20:15, al término de la exhibición de Victoria, cuyo comienzo está anunciado a las 19 en la sala de DocBsAs.
Alrededor de las 19:45, al término del foco cuyo comienzo está anunciado a las 19 en la sala de la DAC. |
Viernes 30 |
– Diálogo entre Carmen Guarini y las realizadoras Florencia Colman y Malena Céspedes.
– Diálogo entre Eduardo Stupia y los autores de Refutación de Troya, Gustavo Galuppo y Carolina Rimini. |
Alrededor de las 16:45, al término de la exhibición de Este furioso deseo sin nombre, cuyo comienzo está anunciado a las 16:30 en la sala DocBsAs.
Alrededor de las 17:30, al término de la exhibición de Refutación de Troya, cuyo comienzo está anunciado a las 16:42 en la sala DocBsAs. |
Sábado 31 |
– Diálogo entre Roger Koza y Marcos Uzal, jefe de
redacción de los Cahiers du Cinema, sobre la tradición
documental en Francia. |
A confirmar. |
Contenidos complementarios
– El 20º DocBuenosAires, con el sello de Céspedes y Perrone
– Catálogo del 20º DocBuenosAires
– Ediciones anteriores del DocBuenosAires
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...