Ibrahim: a fate to define de la jordana Lina El Abed, 3 logical exits del libanés Mahdi Fleifel, Wiñyapacha del peruano Óscar Catacora, Kirirí del paraguayo Miguel Ángel Agüero y Cairo Affaire del marplatense Mauro Andrizzi son los principales ganadores del noveno Festival Internacional de Cine Latino-Árabe que esta noche llega a su fin. Los cuatro primeros films fueron declarados los mejores de sus respectivas competencias –de largos árabes, de cortos árabes, de largos latinoamericanos, de cortos latinoamericanos– y el quinto fue distinguido en tanto mejor corto argentino.
All this victory del libanés Ahmad Gossein, La vida en común del porteño Ezequiel Yanco, Our song to war de la colombiano-belga Juanita Onzaga, Baile de la brasileña Cíntia Domit Bittar y Héctor de la chilena Victoria Giesen Carvajal figuran entre las siete películas distinguidas con alguna mención especial o de honor. Por otra parte On the hillsides del franco-argelino Abdallah Badis, The journey of the others del chileno Jaime Villarreal y Las piernas de Maradona del palestino Firas Khoury obtuvieron el premio «de la casa», Cine Fértil a la Diversidad Cultural.
De Lina El Abed.
De Mahdi Fleifel.
De Óscar Catacora.
De Miguel Ángel Agüero.
El noveno LatinArab empezó el lunes 19 de octubre y, a tono con los tiempos que corren, se desarrolló online. Entre largos y cortometrajes, 43 obras conformaron la programación de esta edición gratuita como sus predecesoras pero de mayor alcance gracias a la modalidad virtual.
Todavía hay tiempo para mirar las películas que participaron de las competencias y aquéllas exhibidas en la sección Lo Mejor de Panorama Latino-Árabe. Espectadores recomienda el entrañable corto de Khoury.
Todos los preimos |
Competencia de largometrajes árabes |
Mejor película |
Ibrahim: a fate to define de Lina El Abed |
El Líbano, Palestina, Qatar, Dinamarca y Eslovenia |
2019 |
Mención especial |
All this victory de Ahmad Gossein |
El Líbano, Francia, Catar |
2019 |
Premio Cine Fértil a la Diversidad Cultural |
On the hillsides de Abdallah Badis |
Argelia, Francia, Catar |
2018 |
Competencia de largometrajes latinoamericanos |
Mejor película |
Wiñyapacha de Óscar Catacora |
Perú |
2017 |
Mención especial |
La vida en común de Ezequiel Yanco |
Argentina, Francia |
2019 |
Premio Cine Fértil a la Diversidad Cultural |
The journey of the others de Jaime Villarreal |
Chile |
2019 |
Mención especial por la interpretación |
Marcia Majcher por Far from us de Laura Bierbraurer y Verena Kuri |
Argentina |
2019 |
Mención especial por la dirección de fotografía |
Luis Arnias y Jessica Sarah Rinland por A imagen y semejanza de la misma Rinland |
Argentina, Reino Unido, España |
2019 |
Competencia de cortometrajes árabes |
Mejor película |
3 logical exits de Mahdi Fleifel |
El Líbano, Dinamarca, Reino Unido |
2020 |
Premio Cine Fértil a la Diversidad Cultural |
Maradona’s legs de Firas Khoury |
Palestina, Alemania |
2019 |
Competencia de cortometrajes latinoamericanos |
Mejor película |
Kirirí de Miguel Ángel Agüero |
Paraguay |
2018 |
Mejor corto argentino |
Cairo Affaire de Mauro Andrizzi |
|
2019 |
Mención de honor |
Our song to war de Juanita Onzaga |
Colombia, Bélgica |
2018 |
Mención especial |
Baile de Cíntia Domit Bittar |
Brasil |
2019 |
Héctor de Victoria Giesen Carvajal |
Chile |
2019 |
Mención especial por la innovación cinematográfica |
Cairo Affaire de Mauro Andrizzi |
Argentina |
2019 |
Mención especial por el diseño sonoro y música original |
Luciana Campos y Romina Núñez Caño por Héctor de Victoria Giesen Carvajal |
Chile |
2019 |
Mención especial por la Interpretación |
Emilly de Jesús por Baile de Cíntia Domit Bittar |
Brasil |
2019 |
Contenidos complementarios
– El 9º LatinArab, en marcha
– Presentaron la programación del noveno LatinArab
– LatinArab, por novena vez
– Más información sobre Cine Fértil y LatinArab
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...