Con 4TRO V3INT3 comenzará y con ALGUNXS PIBXS cerrará la vigésima edición de DocBuenosAires, que se desarrollará online del 27 al 31 de octubre, y que Carmen Guarini y Roger Koza presentaron el lunes feriado a través de la plataforma Zoom. De esta manera, el autor de uno y otro largometraje –Raúl Perrone– devino referente de esta edición «hecha con prepotencia creativa antes que con presupuesto» en palabras de Guarini y «acotada pero no menesterosa» en palabras de Koza. La otra figura emblemática es Marcelo Céspedes, realizador (e impulsor de la muestra internacional) que falleció el 5 de mayo pasado y que será homenajeado con una retrospectiva.
El corto institucional adelanta el tributo a Céspedes. De hecho, el trailer articula imágenes del cineasta con extractos de algunas de las películas programadas: Los Totos, Por una tierra nuestra, Hospital Borda… un llamado a la razón, Buenos Aires, crónicas villeras, Pulqui un instante en la patria de la felicidad y La ballena va llena.
Al comienzo de la conferencia de prensa virtual, Guarini y Koza mencionaron las restricciones económicas que dificultaron la programación de esta vigésima entrega. Tras señalar «el silencio» del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, la directora general de la muestra agradeció especialmente la ayuda del agregado audiovisual de la Embajada de Francia en Argentina, Rémi Guittet, y a los «amigos del Institut Français d’Argentine, de la sala Leopoldo Lugones y de la DAC«. Por su parte, el director creativo confesó que estuvieron a punto de saltear esta edición y que «recién a fines de agosto» tomaron la decisión de organizarla.




A la hora de presentar la programación, Koza señaló la condición de «estreno mundial» de 4TRO V3INT3 y explicó que Perrone produjo este largometraje «en plena pandemia pero sin el enmascaramiento de los rostros». También adelantó que el realizador oriundo de Ituzaingó compaginó con intención experimental registros que adolescentes de esta localidad bonaerense filmaron entre marzo y abril de este año.
El 20º DocBuenosAires arrancará con este film y con un corto que también se exhibirá en calidad de estreno mundial: Otacustas de la colombiana Mercedes Gaviria Jaramillo, hija del reconocido Víctor Gaviria. En cambio la película de cierre –la mencionada ALGUNXS PIBXS– ya se exhibió en el Festival Ecrã de Brasil.
Al menos hasta el lunes feriado ascendían a 35 las películas programadas; por lo pronto Koza comentó que otras «tres o cuatro» todavía se encontraban en instancia de negociación económica. De la selección confirmada, el también crítico destacó el retrato que el francés Jean-Louis Comolli le dedicó a su colega y compatriota Nicolas Philibert, Bitter bread del iraquí Abbas Fahdel y el cortometraje colectivo Dancing in the street a cargo del estadounidense James Benning.
Con su resistencia habitual, el director artístico de la muestra nombró los demás estrenos mundiales: One-way street del israelí Erez Pery, Victoria del iraní Homer Etminani y «la muy provocadora» El triunfo de Sodoma del argentino Goyo Anchou. Además recomendó descubrir la obra del brasileño Otávio Almeida y reencontrar al francés Florent Marcie, que el año pasado se instaló algunos días en nuestra ciudad para participar del 19º DocBuenosAires.
Las películas de la vigésima edición se exhibirán –atención, sin subtítulos en inglés– en los sitios de DocBuenosAires, de la Asociación de Directores Cinematográficos (DAC), del Institut Francais d’ Argentine y en la Sala Lugones Virtual, en principio alojada en la plataforma del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Contenidos complementarios
– Arranca el DocBuenosAires
– Ediciones anteriores del DocBuenosAires