Por ahora ascienden a 44 las películas programadas para el noveno LatinArab, que transcurrirá entre los lunes 19 y 26 de octubre. La nueva edición del Festival Internacional de Cine Latino-Árabe de Buenos Aires será gratuita como sus predecesoras, pero en el marco del aislamiento anti-COVID19 se realizará online: los films se exhibirán en la plataforma Octubre TV y las actividades especiales se transmitirán en vivo por el canal que el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO, administra en YouTube.
En el transcurso de los últimos días, los organizadores del evento recurrieron a Facebook e Instagram para anunciar los títulos de las producciones que nutren los soportes estructurales de esta entrega. En el adelanto se coló la mención de dos competencias nuevas –de largometrajes y de cortometrajes latinoamericanos– que convivirán con las secciones clásicas: las competencias de largos y de cortos árabes, y el Panorama LatinArab que este año incluye obras recientes como Badur Hogar de Rodrigo Moscoso y obras ya proyectadas en esta categoría no competitiva, por ejemplo El camino a La Paz de Francisco Varone.
Además de la modalidad virtual, la pandemia les impuso un cambio de fechas a los organizadores del LatinArab. Cuando lanzó la octava edición a fines del verano de 2019, el director general del festival Edgardo Bechara El Khoury comunicó la decisión de trasladarlo de noviembre a marzo: la idea era realizarlo en el transcurso del primer semestre de cada año para luego dedicar el segundo semestre al foro de coproducción homónimo.
Entre 2018 y 2020 fueron filmados los diez largos árabes en competencia. Cuatro son (co)producciones del Líbano; otros son obra de la cooperación entre Marruecos, Túnez, Argelia, Palestina, Qatar, Arabia Saudita y algunos países europeos. Entre los siete cortos árabes en competencia, llama la atención Las piernas de Maradona de Firas Khoury, coproducción palestino-germana.
Argentina intervino en seis de los diez largos en competencia latinoamericana. Entre ellos figuran la muy recomendable Los tiburones de la uruguaya Lucía Garibaldi y el retrato que el brasileño Felipe Nepomuceno le dedicó a Eduardo Galeano.
De los ocho cortos que compiten en la categoría latinoamericana, tres son producciones argentinas y una es una coproducción argentino-china. Los seguidores de Mauro Andrizzi y Martín Farina celebrarán la exhibición de sus trabajos más recientes: Cairo Affaire y El brazo del WhatsApp.
Competencia de Largometrajes Árabes |
Título |
Autor |
Países |
Año |
All this victory |
Ahmad Ghossein |
El Líbano, Francia, Qatar |
2019 |
As above, so below |
Sarah Francis |
El Líbano |
2020 |
Beirut terminus |
Elie Kamal |
El Líbano |
2019 |
Ibrahim: a fate to define |
Lina Al Abed |
El Líbano, Palestina, Qatar, Dinamarca, Eslovenia |
2019 |
Jahilya |
Hicham Lasri |
Marruecos y Francia |
2018 |
Last visit |
Abdulmohsen Aldhabaan |
Arabia Saudita |
2019 |
On the crossbar |
Sami Tlili |
Túnez |
2019 |
On the hillsides |
Abdallah Badis |
Argelia, Francia, Qatar |
2018 |
Urgent |
Mohcine Besri |
Suiza y Marruecos |
2018 |
The unknown saint |
Alaa Eddine Aljem |
Francia y Marruecos |
2019 |
Competencia de Largometrajes Latinoamericanos |
Título |
Autor |
Países |
Año |
A imagen y semejanza |
Sarah Jessica Rinland |
Argentina, Reino Unido, España |
2019 |
Eduardo Galeano vagamundo |
Felipe Nepomuceno |
Brasil, México, Argentina, Portugal |
2018 |
El canto de los dioses |
Pablo di Leva |
Uruguay |
2019 |
Far from us |
Laura Bierbrauer y Verena Kuri |
Argentina |
2019 |
La excusa del sueño americano |
Florencia De Mugica y Laura Mara Tablón |
Argentina y Alemania |
2019 |
La vida en común |
Ezequiel Yanco |
Argentina y Francia |
2019 |
Los tiburones |
Lucía Garibaldi |
Uruguay, Argentina, España |
2019 |
Sirena |
Carlos Piñeiro |
Bolivia, Chile, Qatar Qatar |
2019 |
Wiñaypacha |
Oscar Catacora |
Perú |
2017 |
The journey of the others |
Jaime Villarreal |
Chile |
2019 |
Competencia de Cortometrajes Árabes |
Título |
Autor |
Países |
Año |
3 Logical existes |
Mahdi Fleifel |
El Líbano, Dinamarca, Reino Unido |
2020 |
Give up the ghost |
Zain Duraie |
Jordania, Suecia, Alemania |
2019 |
Maradona’s legs |
Firas Khoury |
Palestina y Alemania |
2019 |
Sheikh’s waterlemons |
Kaouther Ben Hania |
Túnez y Francia |
2018 |
The bleaching syndrom |
Eman Mirghani |
Qatar |
2018 |
The trap |
Nada Riyadh |
Egipto y Alemania |
2019 |
The white elephant |
Shuruk Harb |
Palestina |
2018 |
Competencia de Cortometrajes Latinoamericanos |
Título |
Autor |
Países |
Año |
Baile |
Cíntia Domit Bittar |
Brasil |
2019 |
Cairo Affaire |
Mauro Andrizzi |
Argentina |
2019 |
El brazo del WhatsApp |
Martín Farina |
Argentina |
2019 |
Héctor |
Victoria Giesen Carvajal |
Chile |
2019 |
Kirirí |
Miguel Ángel Agúero |
Paraguay |
2018 |
La isla visible |
Leandro Koch |
Argentina |
2020 |
Our song to war |
Juanita Onzaga |
Colombia y México |
2018 |
Shendywu: un diario |
Ingrid Pokropek |
Argentina y China |
2019 |
Lo mejor de Panorama LatinArab (sección no competitiva) |
Título |
Autor |
Países |
Año |
1001 noches patagónicas |
Javier López Actiz |
Argentina |
2012 |
Badur Hogar |
Rodrigo Moscoso |
Argentina |
2019 |
Habi la extranjera |
María Florencia Álvarez |
Argentina y Brasil |
2013 |
Hamdan |
Martín Solá |
Argentina |
2014 |
Camino a La Paz |
Francisco Varone |
Argentina, Países Bajos, Alemania |
2015 |
Los hongos |
Oscar Ruiz Navia |
Colombia, Argentina, Francia, Alemania |
2015 |
Los territorios |
Iván Granovsky |
Argentina, Brasil, Palestina |
2017 |
Ney: nosotros, ellos y yo |
Nicolás Avruj |
Argentina, Palestina, Israel |
2015 |
Yarará |
Sebastián Sarquís |
Argentina |
2015 |
Contenidos complementarios
– Presentaron la programación del noveno LatinArab
– Reseña de Los tiburones
– Reseña de Badur Hogar
– Panzada de cine árabe
– Más información sobre Cine Fértil y LatinArab
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...