Terminó el quinto FINCA, con el anuncio de los ganadores
La directora del FINCA, Florencia Santucho, condujo el anuncio de los ganadores de la quinta edición, que tuvo lugar ayer por la noche, a través de Facebook.
Grit, Sembradoras de vida y Sintientes encabezan la lista de películas premiadas en el el quinto Festival Internacional de Cine Ambiental, que se realizó online entre los miércoles 17 y 24 de junio. El film de las estadounidenses Cynthia Wade y Sasha Friedlander, por haber ganado el primer premio de la competencia internacional de largos, y los otros por haber cosechado dos reconocimientos cada uno: aquél de los peruanos Álvaro Sarmiento y Diego Sarmiento obtuvo el primer premio de la competencia latinoamericana de documentales y el premio SIGNIS, y aquél del argentino Juan Baldana recibió una mención especial por parte del jurado de la misma categoría y el premio RAFMA.
El jurado de la competencia latinoamericana de documentales les acordó el segundo premio a los uruguayos Nicolás Soto y Leonardo Rodrìguez por El país sin indios. Participante de la misma sección, la boliviana Nina Wara Carrasco ganó el premio del público por En el murmullo del viento.
Película y autoras ganadoras del premio de la competencia internacional.
En la competencia internacional de medios y cortometrajes, el primer premio fue para la peruana Nika Belianina por El río de los Kukamas y el segundo premio, para el mexicano Daniel Anguiano Zuñiga por Oro rosado. El belga Sébastien Pins obtuvo una mención especial por Traces.
Casi ochenta películas procedentes de una treintena de países, incluido el nuestro, se exhibieron en la entrega del FINCA que terminó ayer, y cuya consigna fue «Activemos otro clima». Además de las tres competencias mencionadas, hubo doce secciones no competitivas, ocho encuentros con directores y otras tantas actividades especiales.
De Perú.
De Uruguay.
De Bolivia.
De Argentina.
Siete producciones nacionales se exhibieron fuera de competencia: ¿Qué tiene que ver la producción industrial de carne con el cambio climático? y E – Transición y soberanía de Vacabonsai Colectivo Audiovisual, Zoe de Aretha Resenido, Entre baldosas de Nicolás Conte, La´NamQom [Estoy aquí y ahora] de Javier Pernas, La vuelta al campo de Juan Pablo Lepore y El agua de Andrea Dargenio.
Competencia internacional de largometrajes
Título
Autor
Año
País
Género
Distinción
Grit
Cynthia Wade y Sasha Friedlander
2019
Estados Unidos
Documental
Primer premio
Antropoceno: la era de la humanidad
Jennifer Baichwal, Nicholas de Pencier, Edward Burtynsky
2018
Canadá
Documental
Soñando un lugar
Alfonso Kint
2018
España
Documental
Tito y los pájaros
Gustavo Steinberg, Gabriel Bitar, André Catoto
2019
Brasil
Animación
Understory
Margarida Cardoso
2019
Portugal
Documental
Bienvenidos a Sodoma
Florian Weigensamer y Christian Krönes
2018
Austria
Documental
Esperando el invierno
Sidse Torstholm Larsen y Sturla Pilskog
2019
Noruega
Drama
Metamorfosis
Nova Ami y Velcrow Ripper
2018
Canadá
Documental
Competencia latinoamericana de documentales
Título
Autor
Año
País
Distinción
Sembradoras de vida
Álvaro Sarmiento y Diego Sarmiento
2019
Perú
Primer premio
+
Premio SIGNIS
El país sin indios
Nicolás Soto y Leonardo Rodrìguez
2019
Uruguay
Segundo premio
En el murmullo del viento
Nina Wara Carrasco
2019
Bolivia
Premio del público
Sintientes
Juan Baldana
2019
Argentina
Mención especial
+
Premio RAFMA
Cuando cierro los ojos
Sergio Blanco y Michelle Ibaven
2019
México
Mawiza ñi pewma. El sueño de la montaña
Aline Herradón
2019
Argentina
Sumercé
Victoria Solano Ortega
2019
Colombia
Competencia internacional de medios y cortometrajes