
Diez largometrajes y un corto conforman el programa de la 16ª edición del Festival Internacional de Cine Judío en la Argentina, que se desarrollará en Buenos Aires del jueves 7 al miércoles 13 de noviembre. Se trata de (co)producciones de Israel, Alemania, Gran Bretaña, Francia, Bélgica, España, República Checa, Polonia, Canadá, Estados Unidos. Del primer país proviene Salvando a Neta de Nir Bergman, director de Abre tus alas y uno de los creadores de la versión original de la serie televisiva En terapia.
El nuevo FICJA ofrece tres adaptaciones de obras literarias: Una bolsa de bolitas del canadiense Christian Duguay, basada en la novela homónima de Joseph Joffo; Promesa al amanecer del francés Eric Barbier, inspirada en el libro homónimo de Romain Gary, y Solos en Berlín del también actor Vincent Pérez, basada en la novela homónima de Hans Fallada.
En la película de Barbier actúan Charlotte Gainsbourg, Jean-Pierre Darroussin, Pierre Niney, Didier Bourdon. Emma Thompson, Brendan Gleeson y Daniel Brühl encabezan el elenco del film de Pérez.
Porque ganó siete premios de la Academia Israelí de Cine, también llama la atención la ópera prima de Maysaloun Hamoud, Somos nosotras. Por otra parte los espectadores que vieron El último sefaradí celebrarán la selección de dos documentales del español Miguel Ángel Nieto: el largo Tu boca en los cielos y el corto La guerra en cuatro tiempos.




El resto del programa está integrado por Andamios de Matan Yair, Subiendo la pendiente de Oren Shtern, Tierra herida de Erez Tadmor y ¿Quién escribirá nuestra historia? de Roberta Grossman.
El 16° FICJA transcurrirá en el Cinemark Palermo. La entrada general cuesta 210 pesos; es posible comprarla online. Sólo las boleterías del cine venden dos abonos: uno de cinco entradas por 895 pesos y otro de diez por 1.650 pesos.
———————————————
Contenidos complementarios
– En terapia y el desafío de la tercera temporada
– Abre tus alas