
Tras la experiencia alentadora del año pasado, la Universidad Nacional de San Martín invita a un segundo Ciclo de Cine Documental Gallego en el marco de la Cátedra Galicia-América y del programa Lectura Mundi. Como su antecesora, esta nueva entrega está coordinada por el documentalista Jorge Gil Morabes y tendrá lugar en el Centro Galicia de Buenos Aires.
Anunciada para el viernes 7 de septiembre a las 19:30, la primera cita del ciclo es con Mujer(es)Mujer de Inés Pintor. Los mitos del amor romántico y la maternidad, el acceso a la educación y al trabajo, la violencia misógina figuran entre los temas abordados en este documental que gira en torno al testimonio de abuelas, madres, nietas de seis familias gallegas.
Secundan a las protagonistas seis poetas y seis fotógrafas. Yolanda Castaño, Olga Novo, Marilar Aleixandre, Chus Pato, Carmen Blanco y María Reimóndez integran el primer grupo; Alba Sotelo, Sue Rainbow, María Armero, Mari Vega, María Moldes y Mariola Mourelo integran el segundo.

Después de la proyección de la película, se realizará una charla-debate a la que se sumará la especialista en comunicación y temática de género, Micaela Fernández Darriba. La entrada a ambas actividades es gratuita.
La segunda cita tendrá lugar el viernes 21 de septiembre, también a las 19:30. En esta ocasión se proyectará Ferrol 1936, que el mismo Gil Morabes filmó siete años atrás en la ciudad gallega que fue escenario estratégico del golpe de Estado que desembocó en la Guerra Civil Española y luego en la larga dictadura franquista. Tras la función programada en el Salón Valle Inclán, conversarán con el público el realizador y el historiador Ruy Farías.
El primer Ciclo de Cine Documental Gallego constó de cinco encuentros realizados entre agosto y diciembre de 2017. En el transcurso de la segunda edición, se exhibirá otros tres films: Piedad de Otto Roca, As silenciadas de Pablo Ces y Vigo 1972 de Roi Cagiao.
——————————————
PD. Este artículo fue actualizado el jueves 20 de septiembre, con los datos de la segunda cita anunciada para el viernes 21.
——————————————
Contenidos complementarios
– Galicia según el cine (documental)
La universidad de San Martin está, creo, muy cerca de la plaza central.
Perdón por la demora en responder, Mabel. El ciclo tiene lugar en el centro Gallego de Buenos Aires, en Bartolomé Mitre 2552. Hacé clic aquí y verás el mapa correspondiente. 😉
Gracias María Bertoni por tu inmenso interés y la divulgación en el Ciclo de Cine Documental Gallego en Buenos Aires.
Un abrazo!
Jorge Gil
Al contrario, Jorge. Los agradecidos somos los espectadores por tan interesante ciclo, sospecho que sin precedentes en nuestra ciudad. Abrazo grande, y los mejores deseos para esta segunda edición.