
Justo una semana antes de sumergirse en aguas baficianas (y de convertirse en blog monotemático), Espectadores comparte con sus lectores la lista de películas que en principio comentará mientras asista al 17° Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente. A medida que publique los textos en cuestión, quien suscribe le asignará el link correspondiente a cada título transcripto más abajo.
A partir del próximo jueves 16 de abril, este post ayudará a seguir de cerca la evolución de la cobertura. En otras palabras, se convertirá en una suerte de registro o guía de publicaciones.
La intención de quien suscribe es ver y reseñar los 31 films seleccionados, algunos proyectados en funciones de prensa, otros en funciones pagas. Por si hiciera falta, cabe advertir sobre la eventualidad de algún imponderable que termine atentando contra el cumplimiento total de este programa personalizado. Si llegara a surgir alguna alteración, también será consignada en esta página.
A una semana de la zambullida baficiana, compartir esta lista provoca una sensación tan placentera como meter los pies en el agua. El miércoles próximo nos encontrará al borde del trampolín, ansiosos por empezar a nadar.
COMPETENCIA OFICIAL ARGENTINA
– Placer y martirio de José Celestino Campusano
– Victoria de Juan Villegas
– Miramar de Fernando Sarquís
– Generación artificial de Federico Pintos
– Al centro de la tierra de Daniel Rosenfeld
COMPETENCIA OFICIAL INTERNACIONAL
– La obra del siglo de Carlos Quintela
– Prometo um dia deixar essa cidade de Daniel Aragão
– Atomic heart de Ali Ahmadzadeh
– Songs from the north de Soon-Mi Yoo
– Above and below de Nicolás Steiner
– Ben Zaken de Efrat Corem
– Theeb de Naji Abu Nowar
– Ella vuelve el jueves de André Novais Oliveira
– El incendio de Juan Schnitman
– La mujer de los perros de Laura Citarella y Verónica Llinás
COMPETENCIA VANGUARDIA Y GÉNERO
– 35 y soltera de Paula Schargorodsky
SELECCIÓN OFICIAL, FUERA DE COMPETENCIA
– Ragazzi de Raúl Perrone
– No somos animales de Alejandro Agresti
– Un importante preestreno de Santiago Calori
– Upa 2! El regreso de Santiago Giralt, Tamae Garateguy y Camila Toker
PANORAMA
– The look of silence de Joshua Oppenheimer
– Citizenfour de Laura Poitras
– Hill of freedom de Hong Sangsoo
– La voz en off de Cristián Jiménez
– O mercado de noticias de Jorge Furtado
– Merello x Carreras de Victoria Carreras
BAFICITO
– Astérix y la residencia de los dioses de Alexandre Astier y Louis Clichy
– Brujerías de Virginia Curiá
NUEVO DOCUMENTAL SUIZO
– Broken land de Stéphanie Barbey y Luc Peter
MUESTRA DE CORTOS ARGENTINOS
– En las nubes de Marcelo Mitnik
PELÍCULA DE CLAUSURA
– La calle de los pianistas de Mariano Nante
————————————————————————————————————————————————————-
Contenidos complementarios
La mirada del silencio. Joshua Oppenheimer estrena en Venecia
La mirada del silencio. Joshua Oppenheimer impacta en Venecia
Cinco premios para Joshua Oppenheimer en Venecia
Astérix en tiempos de animación 3D… y de reconciliación familiar
UPA! de Santiago Giralt, Tamae Garateguy y Camila Toker (reseña)