Saltar al contenido.

Espectadores

Desde 2006
Navegación principal
  • Inicio
  • Artículos
  • Política editorial
  • En el tiempo
  • María Bertoni
María Bertoni 29/04/2009 Periodismo/Medios

Gripe porcina y amarillismo federal

Fotomontaje hecho con capturas de La Voz del Interior de Córdoba, La Capital de Mar del Plata, La Capital de Rosario y Uno de Mendoza

—————————————-
Actualización del viernes 8 de mayo. El federalismo gana puntos.
 El interior, orgulloso con su primer caso de gripe porcina

Captura enviada por Adivinador del Pasado.

  • Tweet
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Publicado en Periodismo/Medios. Marca el enlace permanente.

9Comentarios

Agrega el tuyo
  1. 1
    Martincho el 29/04/2009 a las 11:39 am

    Esto se parece un poco a cuando cae un avión o estalla una bomba en un país extranjero y los medios nacionales siempre se fijan si hubo argentinos muertos. Al margen, la psicosis que se está armando y fomentando a raíz de la gripe porcina me hace acordar a la psicosis que se armó cuando la gripe aviar se puso de moda. Como suele suceder en estos casos, no faltaron los rumores ( http://boliviscopio.blogspot.com/2006/03/gripe-aviar-una-gran-mentira.html ) sobre la intención de magnificar una enfermedad para distraer a la gente de los problemas reales .

    Acá podemos discutir largo y tendido. La gente adicta a los medios cree que a la gripe porcina le falta poco para convertirse en epidemia y que los escépticos somos víctimas del conspiracionismo. A las víctimas del conspiracionismo nos llama la atención que los diarios copen sus primeras planas con hipótesis y desmentidas al mismo tiempo que abandonan o relegan la cobertura de los temas que deberían preocupar a la ciudadanía.

    Saludos, Spectatrice.

  2. 2
    La spectatrice el 29/04/2009 a las 12:04 pm

    La cobertura que muchos diarios provinciales hacen de la gripe porcina llama la atención por dos cuestiones que señalás con mucha pertinencia, Martincho. Primero, por esa necesidad de figurar que tenemos los argentinos, aunque sea como víctimas de un accidente aéreo, de una bomba, de una epidemia. Segundo porque los títulares capturados remiten a hipótesis, sospechas y falsas alarmas (en otras palabras, la información concreta brilla por su ausencia).

    Es cierto que podemos discutir largo y tendido. Podríamos empezar por analizar el desempeño de un periodismo cuya obsesión por la primicia y el morbo le impide asumir una conducta lúcida y responsable, esta vez frente a un estado de psicosis sobrealimentada.

  3. 3
    Adivinador del Pasado el 29/04/2009 a las 1:49 pm

    Es muy interesante tambièn el descubrimiento que hicieron anteayer los medios atgentinos de un mùsico de Bragado que – dijeron- fue el primer argentino muerto por la gripe porcina.

    aquí lo vemos

    Sin ninguna informaciòn de las autoridades mexicanas, sin confirmar la noticia por fuentes vinculadas al area de salud o a la propia familia en Mèxico del señor fallecido, los medios argentinos publicaron lo que les dijeron unos hermanos de la víctima que llamaron a los medios.

    La noticia era falsa. De todas formas fue titular durante un dìa, por lo que el daño ya fue hecho. La mayoría de la gente leyò la primer noticia, y no supo nada de la desmentida.

    Anoche escuchè a Carlos Polimeni en Nacional mencionar la muerte del «músico argentino de Bragado a causa de la gripe porcina»….Tal vez si se informara un poco mas, no diría esas cosas, no?

  4. 4
    Martincho el 29/04/2009 a las 2:42 pm

    El problema, Adivinador, es que el cable de Télam tampoco cita fuentes vinculadas al área de Salud: no figura ningún diagnóstico médico ni ninguna declaración oficial. Con esta observación no quiero cuestionar la veracidad de la desmentida (después de todo, la que cuenta lo ocurrido es la mujer del muerto), pero sí señalar la ligereza con la que se deconstruye la información.

    Lo más gracioso de todo lo que contás es que, trabajando en Radio Nacional, Polimeni repita lo que dice un medio «privado» como Perfil y aparentemente no se haga eco de la aclaración difundida por la agencia de noticias del Estado.
    Un abrazo.

  5. 5
    La spectatrice el 29/04/2009 a las 2:53 pm

    Todo porque, al parecer, la gripe porcina vende…

  6. 6
    Adivinador del Pasado el 29/04/2009 a las 3:36 pm

    Martincho (esto ya parece un chat), efectivamente la nota la originaron los hermanos y la desmintiò la viuda. No hubo en ningún momento informaciòn «mexicana» que mencionara al señor de Bragado fallecido. Así construyen informaciòn.

    Tapa de Clarín de ayer, con foto

    Por el tipo de titulares que usaron para dar la noticia – y la manera como ignoraron la desmentida – es posible que en el público (incluido Polimeni ) ya haya quedado el recuerdo del «primer argentino muerto» y nada podrá remediarlo, amigos.

    La cumbia que mencionás, Spectatrice, tampoco tiene remedio.

  7. 7
    estrella el 29/04/2009 a las 3:44 pm

    Las comillas en las palabras «probable» y «sospechoso» son irritantes. No hacen falta.

    Uno de mis hijos se indigna cada vez que escucha como una gran noticia que había un argentino en tal o cual catástrofe.

  8. 8
    Andrés el 30/04/2009 a las 12:35 am

    Vaca loca, gripe aviar, Sars… Pestes que llegaban para aniquilar a la humanidad y al final fueron un bluf. No pretendo ignorar que en todas murieron personas, y que la vida es un valor en sí mismo. Pero fueron muchas, muchísimas menos que las pronosticadas de entrada.

    Leo en la web de La Nación:

    «Respecto de la patente del Tamiflu, uno de los dos medicamentos eficaces contra la gripe porcina, que actualmente tiene el laboratorio suizo Roche, (la directora de la OMS, Margaret) Chan descartó quitarle la licencia. ‘En cuanto a la patente, Roche ha ofrecido dar su licencia a varias fábricas en otros países’, explicó y, en ese sentido, aseguró que la empresa ‘ha demostrado una gran responsabilidad social».

    No quiero caer en teorías «conspiranóicas», pero nunca queda claro qué rol juegan los laboratorios en todo esto.

    Saludos

    P.D.: Sobre la cobertura de los medios mejor no opino. Hoy no tuve un buen día en el laburo y estoy tentado de decir cosas del tipo «la libertad de prensa es el opio de los pueblos». ¿Podré alegar emoción violenta?

  9. 9
    La spectatrice el 30/04/2009 a las 10:21 am

    Adivinador, me reservo el derecho de hacer chistes fáciles sobre la expresión «no tener remedio» en un post que menciona a la gripe porcina. 😛

    Estrella, quiero creer que el uso de las comillas se debe a que las palabras en cuestión son transcripciones de alguna declaración o informe médico. De lo contrario, comparto la irritación.

    Los laboratorios siempre me inspiran desconfianza, Andrés… Los medios de comunicación, también. De hecho, aún sin poder alegar emoción violenta (cómo podría cuando todavía siento los beneficios de unas vacaciones prolongadas), me atrevo a doblar la apuesta de tu exabrupto y decir que el cuento de la libertad de prensa es el opio de los pueblos.

    Saludos a los tres y a Martincho.
    PD. Ya que estamos, recomiendo leer esta (a mi juicio muy buena) contratapa escrita por Sandra Russo.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. ( Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. ( Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. ( Salir /  Cambiar )

Cancelar

Conectando a %s

Por favor, para recibir por mail los avisos de actualización de Espectadores...

Posts más visitados

  • El poder punitivo según Zaffaroni
    El poder punitivo según Zaffaroni
  • El fin de la criminología negacionista según Zaffaroni
    El fin de la criminología negacionista según Zaffaroni
  • Cyndi Lauper, para envidia de Madonna
    Cyndi Lauper, para envidia de Madonna
  • López Foresi por Castro. Enroque radial
    López Foresi por Castro. Enroque radial
  • La familia Ingalls
    La familia Ingalls

Últimos comentarios

pablonisenson en El David de los humedales
Guz Ban en El secreto de sus ojos
María Bertoni en Cine nacional gratis en Vimeo…
rocheto3500hotmail.c… en Cine nacional gratis en Vimeo…
«Algunas personas en… en «Algunas personas entienden el…
María Bertoni en Esa máquina de triturar
JC en Esa máquina de triturar

Categorías

Archivos

Espacios favoritos

  • Carlos Brigo
  • Carta Maior
  • CELS
  • El Cohete a la Luna
  • El Disenso
  • El Señor Enviñetado
  • IMDb
  • Indie Politik
  • La Poderosa
  • La Radio MAK
  • Nuestras Voces
  • Películas Anti-Autor
  • Ramble Tamble
  • Revista Anfibia
  • Saber Derecho
  • Señales
  • Webujos de Daniel Paz

Recomendaciones

  • AgoraVox
  • Ariel Gulluni
  • Cahiers du Cinéma
  • Cinematófilos
  • Derecho en Zapatillas
  • El Anartista
  • Horizontes
  • James Nachtwey
  • Los Juicios son Ahora
  • Morir en Venecia
  • Otros Cines
  • Próximos Estrenos
  • Prosódica
  • Relatos de un Trotamundos
  • Resonancias
  • Revista Haroldo
  • Segunda Cita
  • Socompa
  • Suspendelviaje
  • Transeúntes
  • Yann Arthus-Bertrand

Visitas

  • 2.612.456

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons
Navegación secundaria
  • Gravatar
  • Facebook
  • Twitter
  • Buscar

Navegador de artículos

Norah Jones, un anti-producto
Cruel

Escribe arriba los términos de tu búsqueda y presiona “Intro” para buscar o “Esc” para cancelar.

  • Seguir Siguiendo
    • Espectadores
    • Únete a 700 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Espectadores
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
    A %d blogueros les gusta esto: