Está muy bien que el diario Clarín y la revista Ñ hagan campaña para que los dominios web nacionales admitan la letra » ñ «. Al margen de las repercusiones en el ámbito online, la iniciativa también podría transformarse en punta de lanza de una serie de reivindicaciones a favor de nuestro castellano tantas veces maltratado. Entre ellas, habría que resucitar a la » s » que muchos eliminan cuando pronominalizan un objeto indirecto mencionado en plural.
La primera captura que ilustra este post, y que casualmente remite a la homepage del mismo Clarín*, muestra el error en toda su dimensión. De hecho, la duplicación del objeto indirecto permite identificar la omisión.
Dicho de otro modo, el desacertado » le » remite a » sus hijos «. Por lo tanto la redacción correcta de la pregunta sería la siguiente: » ¿se siente conforme con el tiempo que leS dedica a sus hijos? «.
Éste es sólo un ejemplo entre los muchos que abundan en periódicos, revistas, blogs, documentos oficiales e incluso en diálogos cotidianos. Por favor, a no confundir la tara lingüística con la ingestión de » eses » finales que cometen algunos argentinos en general y los rosarinos en particular.
Lejos de lo que podría definirse como una marca de regionalismo o de pertenencia social, la pronominalización singular de un objeto indirecto plural es, lisa y llanamente, un síntoma de desconocimiento gramatical. Sin dudas, una equivocación poco excusable -por no decir inadmisible- en quienes se pretenden defensores de nuestro castellano tantas veces maltratado.
—————————————-
* Hoy a las 16.57hs, el error ha desaparecido de la homepage pero puede verse aquí y aquí, a medias (así lo muestra la segunda captura).